Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico etc. La métrica y el ritmo de los poemas depende exclusivamente del poeta o el escritor
Historia
La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en losCánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el rig veda (siglo XV a.c.) Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacroente que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad Media, inspiró los cantos de los bardos y trovadores y excepcionalmente el de algunos troveros.
En los tiempos modernos se ha distinguido en la lírica:
Si bien entre los griegos y los romanos se cantaba la poesía lírica, en Roma y en los pueblos modernos quedó separada totalmente de la música.
El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:
Hablante: El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior.
Objeto lirico: Es la persona, objeto o situación que provoca sentimientos en la voz poética.
Motivo lirico: Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética.
Actitud lirica: es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema en la cual el hablante lírico expresa sus emociones.
La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos de cambios:
Actitud enunciativa: Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia
Leí que una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante le dialoga a otro de sus sentimientos. El poema escrito con esta actitud se dirige a una segunda persona, es decir, se pronuncia al objeto lirico, en segunda persona (Tú). Att. Esperanza Arbizu.
ResponderEliminarLIRICO también son la imaginación y los pensamientos que expresan los sentimientos del autor
ResponderEliminarMONICA PAZ
Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión.
ResponderEliminarXiomara Hernàndez
Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.
ResponderEliminarXiomara Hernàndez
El genero LIRICO EXPRESA LOS SENTIMIENTOS,
ResponderEliminarla lirica es la forma mas antigua que la poesia
ResponderEliminarREBECA OVALLE
Aclarando lo de Rebeca ovalle. Se llama género lírico porque antiguamente los poemas se recitaban acompañados de una lira (instrumento musical de cuerdas).
ResponderEliminarMONICA PAZ
El género lírico traduce vivamente lo emocional.
ResponderEliminarMONICA PAZ
Asi como expresa sus emociones y sentimientos en el poema es una gran labor del hablante para poder trasmitir cada emocion al publico.
ResponderEliminarSHIRLY MARROQUIN.
El lirismo (poesía lírica) se encuentra ausente como tal de la Poética Aristotélica y el adjetivo "lírico" no aparece hasta fines del siglo XV con un significado unido al dominio de la música cosa cual es un tanto extraño a sus origenes.
ResponderEliminarSHIRLY MARROQUIN.
Caracteristicas a resaltarse al hacer poesia lirica son que el autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.
ResponderEliminarUn poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.
La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.
SHIRLY MARROQUIN.
Un dato muy curio en la poesia lirica es que la poesía griega antigua que era cantada y distinguida de esta manera de la poesía dramática o narrativa (épica) y en el siglo XVI se define más como una forma de expresión más subjetiva, que concierne principalmente al dominio de los sentimientos privados.
ResponderEliminarSHIRLY MARROQUIN.